El ex volante samario, campeón con Junior y mundialista con Colombia, falleció en Cúcuta a los 47 años. la FCF y La DIMAYOR lamentaron su muerte.
texto; Cortesía, tomado de la internet.
Diversas instituciones del balompié nacional han expresado su tristeza ante la pérdida de quien fue un referente dentro y fuera de las canchas.
El 6 de abril de 2025, el fútbol colombiano sufrió se vistió de luto con el fallecimiento de Jorge Bolaño, exjugador de la Selección Colombia y campeón en dos ocasiones con el Junior de Barranquilla. Su último respiro fue en Cúcuta, ciudad donde residía desde hace varios años, donde sufrió un infarto mientras compartía con su familia. Tenía 47 años y estaba a pocas semanas de celebrar su cumpleaños (28 de abril).
El fallecimiento de Bolaño ocurrió durante la tarde del domingo, precisamente mientras se disputaba un partido del Junior, equipo con el que alcanzó importantes logros en su carrera. En una coincidencia que llamó la atención de los aficionados, el primer gol del encuentro, anotado por Carlos Bacca, fue celebrado con el icónico “trencito”, una coreografía que en su momento popularizaron figuras como Carlos el “Pibe” Valderrama, Víctor Pacheco, Iván Valenciano y el propio Bolaño.
Según explicó Bacca en rueda de prensa, la celebración fue espontánea y no tenían conocimiento del fallecimiento del exjugador en ese momento: “Cuando vimos la foto en el camerino, nos dimos cuenta de que faltaba el cuarto, que era Bolaño. Coincidencias de la vida”, expresó el delantero.
La División Mayor del Fútbol Colombiano (DIMAYOR) compartió un mensaje en su cuenta oficial de X, en el que expresó:
“La División Mayor del Fútbol Colombiano – DIMAYOR-, en cabeza de su presidente, Carlos Mario Zuluaga Pérez, y los 36 clubes afiliados, lamentan profundamente el fallecimiento de Jorge Bolaño, exjugador del Junior FC, Cúcuta Deportivo y de la Selección Colombia”.
En el comunicado oficial, la entidad destacó el paso de Bolaño por el Junior, donde conquistó los títulos de 1993 y 1995, así como su recorrido por el fútbol internacional y su legado en la Selección Colombia.
“La DIMAYOR, en representación del Fútbol Profesional Colombiano, extiende sus más sinceras condolencias y acompaña en este difícil momento a sus familiares, amigos y seres queridos”, concluyó la institución.
a Federación Colombiana de Fútbol (FCF) también se pronunció con un sentido mensaje: “Con profundo dolor, expresamos nuestras más sinceras condolencias a la familia y seres queridos de Jorge Eladio Bolaño Correa (…) quien falleció este domingo 6 de abril en la ciudad de Cúcuta”.
En su comunicado, la FCF recordó la carrera de Bolaño como volante, su paso por clubes italianos como Parma, Sampdoria y Lecce, y su participación en grandes torneos como la Copa Mundial de la FIFA Francia 1998, la Copa América 1999 y la Copa de Oro 2009.
Además, resaltaron su labor como formador y técnico en el fútbol colombiano, especialmente su trabajo reciente como asistente técnico de la Selección Colombia Sub-15.
“La partida de Jorge Bolaño deja un vacío en el corazón de quienes lo conocieron y admiraron. Su legado como futbolista y formador perdurará en la memoria del deporte colombiano”, señaló la Federación.
Los últimos momentos de Jorge Bolaño
El exjugador de la tricolor se encontraba en una reunión familiar en su residencia en Cúcuta cuando sufrió un primer infarto. Aunque fue trasladado de inmediato a una clínica en la capital de Norte de Santander, un segundo ataque al corazón terminó con su vida. La noticia afectó notablemente al mundo del fútbol, que lamentó la partida de un jugador recordado por su talento, humildad y contribuciones al deporte.
Y es que el legado de Jorge Bolaño perdurará en la memoria de los aficionados y en la historia del fútbol colombiano, pues su partida dejó un ejemplo de dedicación y pasión por el deporte que inspirará a futuras generaciones.
Una carrera marcada por el éxito y el reconocimiento
Jorge Bolaño, nacido en 1977, dejó una huella imborrable en el fútbol colombiano. Además de su paso por el Junior, fue jugador del Cúcuta Deportivo y tuvo una destacada trayectoria internacional en equipos como el Parma de Italia. Su talento en el mediocampo lo llevó a representar a Colombia en el Mundial de Francia 1998, consolidándose como uno de los referentes de su generación.
A nivel de clubes, también hubo múltiples expresiones de dolor por parte de las instituciones que lo vieron brillar y crecer como futbolista.
Junior FC, club en el que Bolaño debutó como profesional y fue campeón en dos ocasiones, también se pronunció a través de sus canales oficiales.
En una imagen conmemorativa publicada en redes sociales, el equipo expresó: “Con profunda tristeza nos despedimos de Jorge Eladio Bolaño Correa, quien ha fallecido, dejando un gran vacío en el corazón de la familia juniorista (…) Su pasión, su talento en la cancha y los logros que alcanzó permanecerán como un legado inolvidable. Q.E.P.D.”, precisó el club.
Y en otro mensaje, añadieron: “Expresamos nuestras más sinceras condolencias y enviamos fortaleza en Dios a sus seres queridos y amigos. Siempre te recordaremos, campeón”.
Por su parte, Envigado Fútbol Club se sumó al duelo con un mensaje breve pero sentido: “Lamentamos profundamente el fallecimiento de un histórico de nuestro balompié. Hasta siempre, Jorge Bolaño. Enviamos nuestras condolencias a sus familiares y amigos”.
Otro de los referentes del fútbol colombiano que se pronunció fue Carlos ‘el Pibe’ Valderrama, quien compartió dos fotografías junto a Bolaño, tomadas durante su etapa en Junior y en la Selección Colombia.
El también exfutbolista acompañó las imágenes con un mensaje breve pero sentido: “Un sentido pésamea toda su familia, les envío un abrazo de corazón”..